viernes, 13 de junio de 2008

El furor por el iPhone llega a México


Como muchos ya saben, el iPhone 3G de Apple, una combinación de teléfono celular, iPod e Internet será comercializado en México a partir del 11 de julio.

El aparato, muy popular en Estados Unidos y otros países del primer mundo, será vendido en algunos países de Latinoamérica por la empresa América Móvil, que concentra varias operadoras de telefonía celular como Telcel, Claro, Comcel y Porta.

En México, será Telcel quien venderá el iPhone, en exclusiva, aunque quizá la pelea más dura se dará en el resto de los países de América Latina, en donde Movistar también comercializará el iPhone junto con América Móvil.

El iPhone también será lanzado el mismo día en España, en exclusiva a través de Movistar, propiedad de Telefónica, quien ya comercializa el aparato en países como el Reino Unido.

Aunque el nuevo iPhone 3G fue anunciado con precios de 199 dólares para la versión de 8 GB y e 299 dólares para la de 16 GB, en México, al parecer este precio quedará descartado, ya que Telcel lo comercializará a través de planes tarifarios con el servicio de banda ancha Telcel 3G y con el consiguiente aumento de precios que se da a este tipo de "gadgets" al llegar al mercado mexicano.

Y este precio, que no ha sido revelado hasta el momento, queda en suspenso. Lo único que sabemos son los precios del servicio de Banda Ancha que ofrece Telcel, desde 79 pesos mensuales por 1 MB (sí, ¡Un megabyte!) de navegación, hasta 649 pesos al mes por el servicio "ilimitado" (aunque en realidad el servicio está limitado a 3GB de consumo al mes y a una reducción de velocidad de 128 kbps al superar el límite mensual, de acuerdo a información obtenida en el sitio web de Telcel).

De acuerdo a información emitida por Telcel, Apple habría seleccionado a América Móvil y a su subsidiaria Telcel para ser responsables de su introducción en Latinoamérica, por contar con la mejor y más extensa plataforma de 3G en América Latina y el mayor número de usuarios en la región -mencionó Telcel en un comunicado.

"Hoy, las redes 3G de América Móvil se ubican en 15 países del continente americano y el Caribe. En México, su cobertura abarca ya las principales 20 ciudades del país y continúa creciendo día con día, brindando a miles de mexicanos las ventajas derivadas de la mayor rapidez de transmisión de datos que hace posible esa tecnología." -continúa.

Aunque la red 3G no es nada novedosa en México, ya que desde hace varios años la empresa Iusacell ofrece el servicio de banda ancha móvil.

Y mientras todo esto sucede, Movistar espera la próxima licitación de radiofrecuencias por parte del gobierno mexicano para poder ofrecer el servicio de Internet de banda ancha móvil en México y por qué no, continuar dando batalla a Telcel comercializando productos de última generación como el iPhone 3G de Apple.

0 Comments: